Marcela de Juan (La Habana, 1905 - Madrid, 1981). Hija del diplomático y mandarín Hwang Lü He x{0026} x09EC3;x{0026} x05C65;x{0026} x0548C; y de Juliette Broutá-Gilliard, fue una pionera de la traducción, periodista y divulgadora de la cultura china en España. A los pocos meses de nacer en Cuba, la familia se traslada a Madrid tras el nombramiento del padre como embajador de China. Aunque educado en la tradición, pronto se adapta a las costumbres y la mentalidad españolas. En 1913, la familia se traslada a Shanghái y Pekín. Allí Marcela estudia en la Universidad de Qinghua, trabaja en un banco, escribe artículos y se sumerge en la cultura del país. Trató a escritores y ensayistas como Hu Shi, Lin Yutang o Han Suyin y a personalidades europeas, entre ellas Vicente Blasco Ibáñez en su viaje a China. Tras la muerte del padre regresa a Madrid. Escribe para Estampa, ABC, La Vanguardia o Revista de Occidente. También dicta conferencias acompañadas de fotografías y lecturas de poemas en Lisboa, Bruselas, París o Ámsterdam, entre otras ciudades europeas. Trabajó como intérprete en el Ministerio de Asuntos Exteriores y fundó, junto con Consuelo Berges, la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes. Compiló tres importantes antologías de poesía china publicadas por Revista de Occidente y Alianza Editorial; otras tres antologías de cuentos y relatos breves de la tradición china y, en 1977, su autobiografía que tituló La China que ayer viví y la China que hoy entreví (Luis de Caralt Editor), nunca reeditada hasta este momento.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa dura · 288 páginas
PVP: 22,00 €
ISBN 978-84-17594-85-5
EAN 9788417594855
Esta es la sorprendente historia de una mujer a caballo entre la cultura china y la europea en el Madrid de mediados del siglo XX.Bien podría ser un cuento chino por su singularidad, pero es la historia real de Huang Masai, .Su nombre se convierte en Marcela de Juan como transcripción libre de Masai, y ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Publicada en 1962 por Revista de Occidente, la SEGUNDA ANTOLOGÍA DE LA POESÍA CHINA, en la cual MARCELA DE JUAN (1905-1981) seleccionó, prologó y tradujo con acierto y sensibilidad sin par algunos de los mejores poemas de la milenaria lírica china, se ha convertido en un clásico probablemente no superado. Su privilegiada condición de china ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|