EDUARDO JORDÁ (Palma de Mallorca, 1956) es poeta, traductor y profesor de escritura en la Universidad Internacional de Valencia. Se ha construido una sólida trayectoria literaria con la novela x{0026}lt;i Pregúntale a la nochex{0026}lt;/i (2007) y los libros de relatos x{0026}lt;i Playa de los Alemanesx{0026}lt;/i (2006) y x{0026}lt;i Yo vi a Nick Drakex{0026}lt;/i (2014), además de su producción poética, de la cual el volumen x{0026}lt;i Pero sucedex{0026}lt;/i (2010) reúne una selección. También es autor del libro de ensayos x{0026}lt;i Lo que tiene alasx{0026}lt;/i , x{0026}lt;i De Gógol a Raymond Carverx{0026}lt;/i (2014) y de los libros de viajes x{0026}lt;i Tángerx{0026}lt;/i (1993), x{0026}lt;i Norte Grandex{0026}lt;/i (2002), x{0026}lt;i Lugares que no cambianx{0026}lt;/i (2004) y x{0026}lt;i Pájaros que se quedanx{0026}lt;/i . x{0026}lt;i Otoño en Pensilvaniax{0026}lt;/i , galardonado con el XV Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes.
Mostrando 8 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 240 páginas
PVP: 14,90 €
ISBN 978-84-19132-33-8
EAN 9788419132338
Eduardo Jordá hace balance de su itinerario en una antología que alterna 55 poemas y otros tantos relatos asociados.Bajo el título de Doce lunas , un poema de la primera época de Eduardo Jordá que sirve para definir una vida de poesía, este volumen ofrece una antología personal en la que cada poema es acompañado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 158 páginas
PVP: 14,00 €
ISBN 978-84-943287-6-3
EAN 9788494328763
Anna Ajmátova (Odesa, 1889/Moscú, 1966) es una de las más grandes poetas del siglo xx. Con sus amigos Osip Mandelstam y Boris Pasternak -y también Marina Tsvietáieva- Ajmátova forma parte de la Edad de Plata de la poesía rusa. Vivió la Revolución Rusa -en la que nunca creyó- y los años terribles de Stalin, pero ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 222 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-96824-54-6
EAN 9788496824546
Premio Manuel Alvar de Estudios Humanístisco 2014Este volumen reúne catorce lecturas en profundidad de algunas obras clásicas de la narrativa breve, desde Gógol hasta John Cheever y Raymond Carver, pasando por Melville, Henry James o Yasunari Kawabata. Los comentarios surgieron de un taller de creación literaria donde Eduardo Jordá " ante todo, narrador" ha ido ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
A camino entre el relato largo y la novela corta -algunos de los trabajos recogidos en este libro superan los cuarenta folios- Yo vi a Nick Drake (homenaje al gran músico británico muerto en 1974) recoge cinco narraciones de Eduardo Jordá que por su temática resultan atípicas en el panorama literario español. En todos ellas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Eduardo Jordá cree que un poeta puede hacer poesía con cualquier cosa, desde cambiar un pañal hasta viajar en una nave espacial.CIUDADES DE PASO es un libro que habla de muchas cosas: de los milagros cotidianos y de la finitud humana, de las vidas ignora
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Eduardo Jordá nació en Palma de Mallorca en 1956. Es narrador y poeta. Entre sus obras destacan la novela Pregúntale a la noche (2007), el volumen de relatos Playa de los Alemanes (2006) y el libro de viajes Norte Grande (2002). Como poeta, ha publicado los libros Ciudades de paso (2001), La estación de las ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
EDUARDO JORDÁ (Palma de Mallorca, 1956) es un poeta tardío que no puede ser encasillado en ningún grupo poético. No escribe manifiestos, no defiende poéticas, no cree en teorías ni en programas estéticos (tampoco políticos, dicho sea de paso). El elogio que más le gusta es el que le oyó decir a un profesor de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 96 páginas
PVP: 9,90 €
ISBN 978-84-96824-25-6
EAN 9788496824256
"Instante" es el quinto libro de poesía de Eduardo Jordá. Para el autor, toda poesía que no sea comprensible para un buen lector es un fraude o una mixtificación. La primera sección del libro, "El infierno feliz", está inspirada por una visita a Manila, la capital de las Filipinas, donde el poeta se encontró con ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|