(San Sebastián, 1910-2000) ejemplifica la tortuosa historia de la poesía española del siglo XX, condicionada, como otras vidas y muertes, por el hachazo de la Guerra Civil. Hijo único del arquitecto J. J. Gurruchaga, abandonó sus estudios de arquitectura por los de Letras. Matriculado en la mítica Facultad de García Morente, colaboró en la revista poética que iniciaron los estudiantes de la Universidad Central (hoy Complutense): "Floresta de prosa y verso". Joaquín Gurruchaga veneró el recuerdo de aquellos días hasta el final de su vida. Terminó en la posguerra la licenciatura en Filosofía e Historia. Con un grupo de amigos fundó la editorial Adán y más tarde la primera productora cinematográfica de la que formó parte: Altamira. Mientras estudiaba Ciencias Políticas, se matriculó en la Escuela de Cine. Años después obtuvo la cátedra de Historia del Arte en la Escuela de Bellas Artes. En el tramo final de su vida, Joaquín Gurruchaga aceptó que sus hijas emprendieran la tarea de editar los poemas que había ido escribiendo a lápiz de modo ininterrumpido, con rara vocación de poeta póstumo.
Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 168 páginas
PVP: 12,95 €
ISBN 978-84-18141-00-3
EAN 9788418141003
Hasta 1995, el único rastro real de la poesía de Joaquín Gurruchaga se hallaba en la dedicatoria de Vicente Aleixandre autografiada en el ejemplar número 3 de "Sombra de Paraíso", publicado en 1944 por la editorial Adán: Para Joaquín, recordando su poesía que le espera siempre, y con un gran abrazo .Solo cinco años antes ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|