Máximo Gorki, o Maxim Gorki , fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (Nizhny Nóvgorod, 28 de marzo de 1868 - Moscú, 18 de junio de 1936) 1 2 fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético.
De 1932 a 1990 su ciudad natal, Nizhny Nóvgorod, llevó el nombre de Gorki en su honor.
Alekséi Maksímovich Peshkov fue hijo de Maksim Savvátievich Peshkov y de Varvara Vasílievna Kashírina. Siendo apenas un niño de cinco años pierde a su padre debido al cólera lo que obliga a su madre y a él a regresar a vivir al tempestuoso y hostil hogar de los abuelos paternos: "Había dado comienzo y comenzado a fluir con espantosa rapidez una vida espesa, abigarrada, indescriptiblemente extraña. La recuerdo como un cuento terrible, bien relatado por un genio bueno, pero de una veracidad torturante... La casa del abuelo estaba llena del abrasador humo de la mutua inquina que se tenían todos; aquella inquina envenenaba a los mayores y hasta los pequeños participaban activamente en ella." Gorki solo consigue permanecer viviendo ahí hasta la muerte de su madre, que acontece cuando tiene diez u once años de edad: "Bueno, Lekséi" le indica su abuelo "tú no eres ninguna medalla para que yo te lleve colgado del cuello; ese no es tu sitio; anda, vete por el mundo a ganarte el pan".
El joven Gorki, pues, comenzó a desempeñar oficios variados a muy corta edad. En el transcurso de dieciocho años, desde 1875 hasta 1893, el autor trabajó como empleado de pintor, ayudante de panadero, camarero de barco, empleado de ferrocarriles y hasta como vendedor de bebidas.
Toda la experiencia acumulada a lo largo de sus correrías, enriquecería más tarde el bagaje temático del escritor. De hecho, sus vivencias y las de las personas con quienes trabajó y convivió conforman los relatos de sus obras autobiográficas Infancia, Entre los hombres y Mis universidades.
De hecho, una de sus experiencias, su permanencia como pasante de abogado, fue la que despertó su gusto por la literatura y su interés por la cultura. En adelante, la lectura fue actividad crucial en sus días y más tarde dio lugar a sus primeras narraciones: Makar-Chudrá (1892) o Chelkash (1895).
Lev Tolstói con Gorki en Yásnaya Polyana, 1900.La obra de Máximo Gorki creció rápidamente. Ya para 1898, había reunido su producción narrativa en dos volúmenes. Su persona era cada vez más popular, sus cuentos agradaban al público y su fama trascendió las fronteras para llevar su nombre por toda Europa.
Gorki junto a Antón Chéjov (izquierda) en Yalta (1900).Entonces, también sus producciones teatrales Pequeños burgueses y Los bajos fondos alcanzaron el éxito. Fueron llevadas a escena en 1902 en el Teatro de Arte de Moscú y más tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Estas obras de teatro emplearon innovadoramente técnicas naturalistas estructurando una serie de tramas paralelas en las que prácticamente todos los personajes tenían la misma importancia.
En otros campos siguió alcanzando nuevos logros. De la narrativa corta pasó a las novelas extensas con obras tales como Várenka Olésova (1898), Foma Gordéiev (1899) y Los tres (1900).
En San Petersburgo estableció contacto con destacados marxistas que lo motivaron a volver la vista hacia los problemas sociales y lo convencieron sobre la conveniencia del movimiento revolucionario. También en su obra plasmó su simpatía con estos ideales como lo muestran sus dramas: Los veraneantes, Los hijos del sol, Los enemigos o Los bárbaros y sus poemas El canto del halcón, El hombre y El canto del petrel. La censura, no obstante recayó sobre algunos de ellos. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, pero en 1902 le fue anulado el puesto a causa de diferencias políticas. Sin embargo Máximo Gorki no estaba dispuesto a ceder en sus ideales y siguió apoyando a la Revolución, lo que lo llevó a la cárcel.
En 1907 se mudó a Capri por severos problemas de salud; ese mismo año y en ese mismo lugar escribió su obra más popular, La madre en la cual relata la evolución del pensamiento de la madre de un obrero socialista así como el entorno de la Rusia revolucionaria. En la isla italiana formó un centro de emigración revolucionaria hasta poco antes de estallar la Primera Guerra Mundial. Mientras tanto, su fama iba en decadencia y él mismo sufría una crisis de identidad influido por las ideas de León Tolstói.
Al estallar la Revolución rusa en 1917, él se encontraba en su país y trabajó activamente en el ámbito cultural hasta 1921 cuando se trasladó a Alemania donde permaneció tres años.
Después estuvo en Sorrento y en 1928 regresó a la URSS de la mano de Stalin, donde empezó la etapa de su obra en que sustentó el régimen soviético. Fue nombrado presidente de la Unión de escritores soviéticos en 1934.
En 1935, su hijo es asesinado, a lo que se lo acusa a la oposición trotskista, pero sin poder mostrar evidencia alguna de esto. 3 Y se piensa que Máximo Gorki murió repentinamente de una neumonía en Moscú, el 18 de junio de 1936, en la dacha "Gorki" de Lenin.
Mostrando 31 libros encontrados (2 páginas)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Je regardais Chakro et pensais : "C'est mon compagnon de route... Je peux le planter là, mais je ne peux pas lui échapper, car son nom est légion... C'est le compagnon de toute ma vie... Il m'accompagnera jusqu'à la tombe". " Le récit autobiographique et pittoresque d'une amitié inattendue.
más informaciónSin ejemplares (avisar cuando esté disponible)
Libro encuadernado en tapa blanda · 496 páginas
PVP: 13,50 €
ISBN 978-84-460-2561-0
EAN 9788446025610
No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre. En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa. Una protagonista con ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Todavía adolescente Gorki abandonó la casa paterna para recorrer Rusia ejerciendo toda clase de oficios. Con ese bagaje de experiencias pudo escribir tres extraordinarias novelas autobiográficas: Días de infancia, Por el mundo y Mis universidades. Asumió las ideas revolucionarias del marxismo y fundó el realismo socialista , como teoría literaria.
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 262 páginas
PVP: 19,80 €
ISBN 978-2-84109-628-2
EAN 9782841096282
Publiés en Russie de 1895 à 1924 les sept récits qui composent ce recueil sont centrés sur la question des femmes. Ce ne sont pas des oeuvres directement engagées dans les combats idéologiques et politiques comme le sont Les Contes dItalie ou La Mère. Ils ne sont pas non plus conçus pour permettre une prise ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Le 21 juin 1936, André Gide évoque la mémoire de Gorki sur la place Rouge, à Moscou : La mort de Maxime Gorki n'assombrit pas seulement les États soviétiques, mais le monde entier. Près de soixante-dix ans plus tard, le monde entier aurait tendance à voir en Gorki un porte-drapeau (rouge) plutôt qu'un écrivain universel. ...
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
Libro encuadernado en tapa blanda · 440 páginas
PVP: 20,95 €
ISBN 978-84-376-2232-3
EAN 9788437622323
La personalidad controvertida, rebelde, inconformista, romántica y realista a la vez, de Máximo Gorki ha dado lugar a su estilo personal e inconfundible. En su época, la popularidad social de Gorki se equiparó a la de Chéjov o Tolstói, tal era la fuerza que transmitía y el atractivo que sentía el público lector de la ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Ce court roman (1908), considéré par Gorki comme son oeuvre " la plus mûre ". salué à sa sortie par un immense concert d'applaudissements - et de sarcasmes (Lénine condamnera sans appel son " mysticisme ") -, traduit en français dès 1909 (mais de façon scandaleusement amputée). sera exclu des uvres complètes de l'écrivain par ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Les Bas-Fonds, conçus en même temps que Les Petits Bourgeois, est considéré comme le chef-d' uvre dramatique de Gorki. Stanislavski, le premier, en avait assuré la mise en scène. Dans Ma vie dans l'art, il s'étend longuement sur les problèmes que la pièce lui avait posés. Vivement intéressés par les récits de Gorki, nous eûmes ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En gagnant mon pain (1916) est le volume central d'une trilogie contrastée, commençant par Enfance (1913-14) et se terminant par Mes universités (1923). Même si la dimension autobiographique assure la cohérence de l'ensemble, les conditions de la rédaction façonnent nettement la vision rétrospective. Le premier livre a été conçu à Capri, dans le temps d'un ...
más informaciónSin ejemplares (encargos sólo en librería)
Je restai très longtemps immobile près du lit, la tasse à la main, regardant le visage qui se figeait et devenait gris.Lorsque grand-père entra, je lui dis :"Elle est morte, ma mère."Il jeta un coup d' il vers le lit :"Qu'est-ce que tu racontes ?"...Quelques jours après l'enterrement, grand-père me dit :"Eh bien, Alexis, tu ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
|