Roberto González Echevarría (Sagua la Grande, Cuba, 1943). Se licenció en la University of South Florida (1964), hizo el máster de Indiana University (1966) y se doctoró en lenguas románicas por Yale (1970). También ha obtenido doctorados honoríficos de varias universidades, incluyendo la Columbia University, en el 2002. Muchos libros, varios premiados, y artículos publicados en Estados Unidos, América Latina y Europa. En 1999 fue electo a la American Academy of Arts and Sciences, y en el 2011, Barack Obama le confirió la Medalla Nacional de Humanidades. Su obra se enfoca en los clásicos españoles, Rojas, Cervantes, Calderón, Tirso, Lope, Góngora, y en los latinoamericanos, Borges, Carpentier, Lezama, Neruda, García Márquez. Su trabajo ha aparecido en once idiomas, incluyendo el chino, el árabe, el hebreo y el persa. Co-coordinador de la Historia de la literatura hispanoamericana, en tres volúmenes, y editor del Oxford Book of Latin American Short Stories, del cual se han publicado 35.000 ejemplares. Ha sido profesor en Cornell, y en Yale por más de cuarenta años, donde ha ocupado una cátedra Sterling x{0026} x02013;las cátedras más prestigiosas de Yale, habiendo sido regentadas por René Wellek, Erich Auerbach, Paul de Man y Harold Bloomx{0026} x02013; de la cual ahora es emérito.
Mostrando 4 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 472 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-18818-86-8
EAN 9788418818868
Memorias del archivo: una vida es la autobiografía de Roberto González Echevarría, cubano, profesor en la universidad de Yale, crítico e investigador literario, autor de numerosos libros, artículos y ediciones.Su vida abarca desde su niñez y adolescencia en su nativa Sagua la Grande y en La Habana, y sus estudios en varias universidades estadounidenses hasta ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Sin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 291 páginas
PVP: 16,00 €
ISBN 978-6-07-160647-1
EAN 9786071606471
Un abordaje histórico del tema, desde la Colonia hastael presente, donde el autor desarrolla su visión de lanovela como derivación del discurso legal del imperioespañol durante el siglo XVI. Una perspectivatotalmente nueva acerca del discurso narrativo.El autor combina el ensayo con la comprobacióncientífica, y aporta ejemplos irrefutables de su tesis:las relaciones que la narrativa establece ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Esta colección multidisciplinar de ensayos -sobre temas tan diversos como historia, filosofía, derechos humanos y conflictos armados, literatura, teatro, danza y artes plásticas- pretende contribuir a acercarnos a las múltiples y diversas culturas negroafricanas existentes, y combatir así los cada vez más altos muros erigidos por el racismo y los estereotipos con los que la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|