Natalio Galán

Natalio Galán (Cuba, 1917-Nueva Orleáns 1984) tuvo predilección por la música desde su adolescencia. Con su estudio llenó lo que vivió. Compositor con tendencia nacionalista, desde su exilio en Nueva Orleáns, describe su vivencia y la precisa en una serie de citas, documentos eruditos en bibliotecas europeas o norteamericanas, que van creando la historia de la música popular, urbana o campesina, trabajada tal como nadie la imagina, con la seriedad -aunque sonriente- con que se estudia una obra del repertorio clásico. En este libro, por ejemplo, la guantanamera es una chacona.
La manera cubanísima de cantar o bailar está ausente en definiciones históricas. Bien se pasa a la leyenda, o el absurdo justifica lo que fue creado por un lento devenir. Cada generación oculta a la otra con una invención que no es más que la anterior borrada con otros rasgos. Parodias parodiando se suceden en este libro, las cuales no sólo ocurrieron en Cuba sino en toda la América Latina y seguirá pasando en su flujo y reflujo musical.


Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)

Ordenar resultados por:

    1    



    1    



Pasajes Libros SL ha recibido de la Comunidad de Madrid la ayuda destinada a prestar apoyo económico a las pequeñas y medianas empresas madrileñas afectadas por el COVID-19

Pasajes Libros ha recibido la ayuda a la modernización de las librerías de la Comunidad de Madrid correspondiente al ejercicio 2023.

Para mejorar la navegación y los servicios que prestamos utilizamos cookies propias y de terceros. Entendemos que si continúa navegando acepta su uso.
Infórmese aquí  aceptar cookies.