Joaquín Dicenta (Calatayud, 1862-Alicante, 1917) es un nombre esencial para conocer la dramaturgia, el periodismo y la literatura social de entresiglos. Entre sus grandes aportaciones al teatro social destaca Daniel (1907), aunque sin duda su gran éxito fue Juan José (1895). Además nos dejó centenares de cuentos y novelas. Este hombre bohemio y vitalista, a la vez que trabajador infatigable, considerado por Ramón Pérez de Ayala como el último de nuestros románticos , compaginó su creación literaria con una frenética actividad periodística. El periodismo era para él medio de sustento, plataforma de proyección y altavoz de su ideario democrático, republicano y socialista. Fue redactor en El Mundo y El Resumen, director de La Democracia Social, El País y Germinal o colaborador en Heraldo de Madrid, Vida Galante, La Época o El Liberal. Y será en la prensa donde nos dejará en forma de crónicas las impresiones de sus experiencias viajeras, atravesadas siempre por su mirada comprometida y crítica. Muchos de aquellos artículos vieron su vida prolongada por el autor en recopilaciones que dieron contenido a los seis volúmenes que publicó como libros de viaje: Espumas y plomo (1903), De piedra a piedra (1905), Desde Los Rosales (1906), Por Bretaña (1910), Mares de España (1913) y Bajo los mirtos (1916). De estas ediciones se presenta una selección de textos en Crónicas viajeras.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro · 272 páginas
PVP: 17,90 €
ISBN 978-84-17266-28-8
EAN 9788417266288
Madrid fue para Joaquín Dicenta su hábitat natural, la ciudad del frenesí periodístico, de la vida teatral, del conflicto social, político y literario, de la bohemia. Estar lejos le asfixiaba. Pero esto no le impidió viajar por tierras y mares españoles o por la misteriosa Bretaña. Lo hizo por variadas razones: el periodismo, el teatro, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro · 188 páginas
PVP: 15,90 €
ISBN 978-84-16981-94-6
EAN 9788416981946
Dicenta recoge en el volumen Espumas y plomo 16 crónicas, que agrupa en dos bloques: las 7 marineras de su trayecto estival de 1902 entre Barcelona y Canarias, y las nueve de su viaje a Linares para acercar a los lectores del diario El Liberal la situación de los mineros. Esta serie pasaría a la ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|