Dipesh Chakrabarty es profesor de historia y lenguas y civilizaciones sudasiáticas en la Universidad de Chicago. Ha sido uno de los miembros más destacados del Grupo de Estudios Subalternos, así como uno los pensadores clave en el desarrollo de la teoría postcolonial y la reflexión crítica de la modernidad europea; a lo largo de la última década ha centrado sus esfuerzos en repensar la condición humana a la luz de los desafíos introducidos por la crisis climática. En 2014 fue galardonado con el Premio Toynbee por su labor en el campo de la historia global, y en 2019 el gobierno de Bengala Occidental le concedió el Tagore Memorial Prize. Entre sus libros publicados en castellano se cuentan "Al margen de Europa" (2008) y "Humanismo en la era de la globalización" (2009).
Mostrando 6 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 456 páginas
PVP: 17,95 €
ISBN 978-2-35480-312-4
EAN 9782354803124
L'Europe n'est plus le centre du monde. Pourtant, les catégories de pensée et les concepts politiques occidentaux continuent de régir les discours produits sur les mondes non occidentaux, perpétuant l'idée selon laquelle l'histoire de l'ensemble des sociétés humaines devrait être lue au prisme de l'évolution de ce continent. Or le capitalisme n'a pas réussi à ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 360 páginas
PVP: 28,95 €
ISBN 978-84-1148-021-5
EAN 9788411480215
El advenimiento del Atropoceno no sólo ha puesto en jaque a la humanidad y al clima, sino también las categorías que hasta ahora hemos utilizado para dar cuenta de nuestra situación y del lugar que ocupamos en el planeta. Lo humano, que hasta ahora había centrado toda forma de pensamiento, se encuentra de repente imbricado ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa dura · 443 páginas
PVP: 36,80 €
ISBN 978-3-518-58779-9
EAN 9783518587799
Vom Globus zum Planeten! Der indische Historiker Dipesh Chakrabarty zählt zu den international einflussreichsten Wissenschaftlern, die sich in den letzten Jahren mit der Bedeutung des Klimawandels auseinandergesetzt haben. Der Klimawandel, so argumentiert er, stellt unsere althergebrachten Vorstellungen von Geschichte, Moderne und Globalisierung grundlegend in Frage. Die Aufgabe besteht daher darin, diese Konzepte auf den Prüfstand ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
First published in 2000, Dipesh Chakrabarty's influential "Provincializing Europe" addresses the mythical figure of Europe that is often taken to be the original site of modernity in many histories of capitalist transition in non-Western countries. This imaginary Europe, Dipesh Chakrabarty argues, is built into the social sciences. The very idea of historicizing carries with it ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En coedición con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, CCCB"¿Conducirá la globalización a una cultura global modelada y vendida por los medios de comunicación? ¿Significará la globalización que las diferencias culturales sólo sobrevivirán si las convertimos en bienes comercializables, de modo que lo local se convierta en una mera inflexión del capitalismo global? ¿O ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 392 páginas
PVP: 20,00 €
ISBN 978-84-8383-079-6
EAN 9788483830796
Las intersecciones históricas y culturales entre Oriente y Occidente han generado múltiples paradojas. La primera de ellas es que, aunque el humanismo ilustrado europeo predicó en los siglos XVIII y XIX una serie de conceptos hoy indispensables para pensar la modernidad política (ciudadanía, Estado, sociedad civil, esfera pública, igualdad ante la ley o soberanía popular), ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|