Stanley Cavell (1926-2018) fue profesor de Filosofía (o de Estética y Teoría General del Valor, como de modo más institucional también se le presenta a veces) en la Universidad de Harvard. Antes había impartido enseñanza en Berkeley, donde coincidió con el profesor Thomas Kuhn y tuvo ocasión de discutir con él sobre las relaciones entre historia de la ciencia e historia de la filosofía. Entre sus obras traducidas al castellano se cuentan: Los sentidos de Walden y Ciudades de palabras (Pre-Textos), Reivindicaciones de la razón (Síntesis), En busca de lo ordinario (Cátedra), La búsqueda de la felicidad (Paidós), Un tono de filosofía (sobre la voz en la escritura filosófica, La Balsa de la Medusa), ¿Debemos querer decir lo que decimos? y Esta nueva y aún inaccesible América. Conferencias tras Emerson después de Wittgenstein (PUZ). Y de las obras no traducidas cabe destacar entre las más citadas por comentaristas y críticos: Themes out of School y Conditions Handsome and Unhandsome (sobre el perfeccionismo de Emerson).
Mostrando 3 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 354 páginas
						
							
							
							
								PVP: 28,00 €
							
						
							
						
							ISBN 978-84-1340-714-2
						
						
						
							EAN 9788413407142
						
							
Estudios trascendentales de Emerson, de Stanley Cavell, explora la filosofía de Ralph Waldo Emerson y su enfoque en el trascendentalismo, buscando trascender los límites de la razón y la experiencia empírica.Cavell argumenta que la filosofía de Emerson intenta reconciliar la razón y la emoción, la mente y el cuerpo, la naturaleza y la cultura.El libro ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Libro encuadernado en tapa blanda · 795 páginas
						
							
							
							
								PVP: 35,40 €
							
						
							
						
							ISBN 978-3-518-29790-2
						
						
						
							EAN 9783518297902
						
							
Der Anspruch der Vernunft gehört zu den großen philosophischen Büchern des 20. Jahrhunderts und hat eine ganze Generation von Philosophen beeinflusst. Ungewöhnlich breit angelegt, komplex in der Argumentation, eigenwillig im Stil, eröffnet uns Stanley Cavell in seinem Opus magnum neue Zugänge zu zentralen epistemologischen, metaphysischen, ethischen und ästhetischen Fragen. Insbesondere seine Wittgenstein-Lektüre und die Art, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
En el libro Reivindicaciones de la razón se encuentra la posición seminal del autor en todo caso se trata de su obra más importante y también, posiblemente, la más difícil. El texto consta de cuatro partes. La primera constituye su interpretación del segundo Wittgenstein al margen de las exégesis más o menos escolásticas, o devenidas ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
| 
 | ||||||