Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Ha sido catedrático de las universidades de Santiago de Compostela, Alicante, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Es doctor honoris causa por la
Universidad de Alicante y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Es autor, además de otros trabajos, de los siguientes libros: La República y el Estado liberal (1977); La crisis del Estado social (1986); Teoría histórica del Estado y del Derecho constitucional (2 vols., 1988 y 1993); Contra el consenso. Estudios sobre el Estado constitucional y el constitucionalismo del Estado social (1997); Teoría constitucional de la solidaridad (2006), y, en esta misma Editorial, Sobre el concepto de ley (2001); La Reforma constitucional en la perspectiva de las fuentes del Derecho (2003), y Dialéctica del sujeto, dialéctica de la Constitución (2010).
Mostrando 5 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda con solapas · 128 páginas
PVP: 19,00 €
ISBN 978-84-9879-706-0
EAN 9788498797060
Se trata en este libro de la aplicación y desarrollo de los supuestos que en el anterior del autor, Pensamiento crítico, constitucionalismo crítico (Trotta, 2014), se contenían en su propuesta de un constitucionalismo crítico . Se analizan y categorizan así las nuevas respuestas que se están dando a las también nuevas formas de dominación capitalista.Este ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
No disponible (descatalogado)
Libro encuadernado en tapa blanda · 152 páginas
PVP: 15,00 €
ISBN 978-84-9879-121-1
EAN 9788498791211
Esta obra se sitúa en la línea seguida por su autor de explorar las posibilidades metodológicas del concepto de modo de producción , en permanente reelaboración, avanzando en este caso la propuesta específica de hacer de la contradicción el supuesto de base en la construcción del concepto de Constitución y de desarrollo del constitucionalismo.Para ello ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Este trabajo forma parte de la revisión que el autor viene realizando del sistema de Fuentes a partir de la repercusión que sobre él ha tenido el constitucionalismo del Estado social. En este caso, se estudia la reforma constitucional como norma de producción y como norma producida, con la especificidad de ser la única Fuente ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Este trabajo se integra en el proyecto más amplio de analizar -desde una posición metodológica largamente mantenida- los efectos del Estado Social en la producción y reproducción del Derecho. Frente a sectores doctrinales que desconocen la problemática (jurídica) que genera el Estado Social a partir de su consideración exclusiva como una cláusula constitucional inoperativamente articulada ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
1
|