Rosina Aser Pardo, de soltera Rosina Pardo, nació en 1933 en una familia sefardí de Salónica. Tras sobrevivir al Holocausto según cuenta en este libro, estudió Derecho y se dedicó a la abogacía durante varias décadas. A finales de los años 70 comenzó una actividad de difusión de la memoria del genocidio judío en Grecia que le concedió cierta notoriedad, si bien aún limitada. Fue con la publicación de 548 días en 1999 y, sobre todo, con su aparición en la exposición Los niños escondidos en la Grecia ocupada (2005) y en la película documental Besos a los niños (x{0026} x003A6;x{0026} x003B9;x{0026} x003BB;x{0026} x003B9;x{0026} x003AC; x{0026} x003C3;x{0026} x003C4;x{0026} x003B1; x{0026} x003C0;x{0026} x003B1;x{0026} x003B9;x{0026} x003B4;x{0026} x003B9;x{0026} x003AC;, Vasilis Lulés, 2013), como saltó definitivamente a la fama. Apareció repetidamente en televisión, dio charlas en instituciones de enseñanza, y un fragmento de su diario fue incluido en los manuales de lectura de educación primaria. Este libro es su única obra conocida.
Mostrando 1 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 184 páginas
PVP: 18,00 €
ISBN 978-84-125121-8-2
EAN 9788412512182
548 días bajo un nombre falso es el diario que una niña sefardí de Salónica, Rosina Pardo, de nueve años, escribió en griego en 1943 mientras permanecía escondida con su familia en un minúsculo cuarto del centro de la ciudad. En marzo de ese año, ante la inminencia de las deportaciones a Auschwitz, la familia ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|