Manuel Álvarez Tardío es Profesor Titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales en la Universidad Rey Juan Carlos.
Mostrando 5 libros encontrados (1 páginas)
1
Álvarez Tardío, Manuel; Rey, Fernando del
Libro encuadernado en tapa dura · 696 páginas
PVP: 28,00 €
ISBN 978-84-19738-68-4
EAN 9788419738684
La larga 'primavera de 1936' fue el momento más trascendental de la historia de España en el siglo XX.Cinco meses entre las elecciones de febrero y el golpe de Estado de julio en los que se decidió el futuro de la República.¿Por qué no se consolidó la democracia y la confrontación aumentó peligrosamente? ¿Hubo realmente ...
más informaciónPendiente de recibir (pedido en curso)
Álvarez Tardío, Manuel; Rey, Fernando del
Libro encuadernado en tapa dura · 592 páginas
PVP: 24,50 €
ISBN 978-84-18526-19-0
EAN 9788418526190
La política española en la primera mitad de 1936 es uno de los temas más atractivos y polémicos del debate entre los historiadores sobre el contexto del golpe de Estado y el inicio de la guerra civil.Hasta ahora se ha insistido en la disputa entre partidos e ideologías.También se ha especulado mucho sobre el alcance ...
más informaciónDisponibilidad inmediata (en stock)
Álvarez Tardío, Manuel; Villa García, Roberto
Libro encuadernado en tapa blanda · 608 páginas
PVP: 24,90 €
ISBN 978-84-670-4946-6
EAN 9788467049466
Manuel Álvarez Tardío y Roberto VillaGarcía, dos historiadores españoles dela Universidad Rey Juan Carlos, son losautores de un libro que cambiará nuestraperspectiva de las elecciones de febrerode 1936, que dieron la victoria alFrente Popular, describiendo y demostrandola existencia de fraude electoraly el ambiente de extrema violencia queimperó en los meses anteriores y posteriores.Un libro que ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Álvarez Tardío, Manuel; Rey, Fernando del
Libro encuadernado en tapa blanda · 512 páginas
PVP: 28,00 €
ISBN 978-84-9006-357-6
EAN 9788490063576
La historia de la Segunda República española parece condenada a la controversia ideológica y a servir comoarma arrojadiza en la política actual. Aunque desde la llegada de la democracia se había avanzado notablemente en elanálisis riguroso de ese período, en los últimos años han resurgido las visiones maniqueas y simplistas de hechos quefueron, en verdad, ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
La Segunda República continúa suscitando enorme interés en la política y la sociedad española. Sin embargo, las claves políticas del régimen republicano siguen siendo en gran medida desconocidas: ¿Qué concepción de la democracia proyectaron los fundadores de la República? ¿Por qué dio alas a quienes propiciaban una política de exclusión y marginó a los moderados? ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|