Para Manuel Alcántara (Málaga, 1928) la inmortalidad no es un secreto, es una rutina: cada día, desde hace 50 años, duerme nueve horas y escribe 27 renglones de Hispano Olivetti. Teclea rápido, siempre por las tardes, después de comer. Escribir columnas es muy peligroso, es vender tu cerebro a cucharadas , cuenta Alcántara que decía Wenceslao Fernández Flórez. Por eso, como antídoto contra la ignición caníbal del periodismo, Alcántara ha cultivado siempre la poesía. Ha ganado tantos premios que ha terminado por bautizar un galardón con su nombre. Como poeta ha sido distinguido con el Antonio Machado y el Nacional de Literatura, y como articulista ha recibido los tres máximos premios del periodismo español: el Luca de Tena, el Mariano de Cavia y el González-Ruano.
Mostrando 2 libros encontrados (1 páginas)
1
Libro encuadernado en tapa blanda · 511 páginas
PVP: 30,00 €
ISBN 978-84-7476-760-5
EAN 9788474767605
Hoy por hoy la democracia parece ser el estado «natural de los sistemas políticos en América Latina. Aunque muchos presenten deficiencias importantes en diferentes aspectos, desde hace tres décadas los Gobiernos de la región, excepto Cuba, son conformados a través de elecciones razonablemente libres y competitivas. Si bien es innegable que la práctica regular de ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
Este libro, coordinado por los periodistas Teodoro León Gross y Agustín Rivera, reúne las mejores crónicas de boxeo escritas por Manuel Alcántara en el diario Marca entre 1967 y 1978. Son crónicas de urgencia, algunas de ellas dictadas por teléfono, en las que nunca escribió una palabra a la ligera: Yo creo, como san Pablo ...
más informaciónSin ejemplares (se puede encargar)
1
|